Indonesia: Un auto para una extensa parroquia

La nación insular de Indonesia está formada por más de 17.000 islas, de las que algo más de 6.000 están habitadas. La mayor parte pertenece a Asia, pero el resto se considera parte del continente australiano. Con una población de más de 272 millones de habitantes, Indonesia es la mayor nación musulmana del mundo. Sin embargo, la composición religiosa varía: así, por ejemplo, la mayoría de la población de la isla de Flores es católica, mientras que los casi 50.000 habitantes de la isla de Sumba son predominantemente cristianos protestantes. Esto se debe a que en 1913 el gobierno colonial holandés, para evitar rivalidades entre grupos religiosos, dejó la isla de Flores a los misioneros católicos y la de Sumba, a los protestantes. Una parte de la población de esta última pertenece a la religión tradicional marapu, que se caracteriza por una fuerte veneración a los antepasados.

No obstante, en la actualidad también viven católicos en la isla de Sumba. En 1957 llegaron allí Padres Redentoristas alemanes que en 1994 fundaron también la parroquia de San Andrés Ngallu, en el este de la isla. En aquella época, sólo pertenecían a ella 1.000 feligreses, mientras que hoy son ya unos 3.700, y su número aumenta en otros 100-150 cada año. La parroquia se extiende por una amplia zona y cuenta con 21 comunidades de capilla alejadas hasta 57 kilómetros de la sede parroquial. Para desplazarse a ellas se necesitan de dos a tres horas debido al mal estado de las carreteras, que empeora en la estación de lluvias. Incluso hay lugares a los que sólo se puede acceder en la estación seca, porque la carretera atraviesa un río y sólo en la estación seca el agua baja lo suficiente o incluso se seca y permite que el cauce sea transitable.

El padre Yakobus Umbu Warata, provincial de los Redentoristas, nos ha pedido ayuda para sus compañeros, que necesitan urgentemente un coche todoterreno, y a nosotros nos gustaría ayudarlos con $ 17.491.800 (20.000 euros).

Abrir chat
¡Hola! Gracias por comunicarte con la Fundación ACN Chile. ¿En qué podemos ayudarte?