Bangladesh: Un intenso programa pastoral y social para la educación de niños, jóvenes y adultos

En la archidiócesis de Dhaka de Bangladesh viven algo menos de 85.000 católicos que, como en el conjunto del país, constituyen una ínfima minoría de menos del 1%. La población de este país de Asia meridional es musulmana en más de un 90%, y la mayoría de los cristianos pertenecen a minorías étnicas marginadas por la sociedad.

Los creyentes acuden a la Iglesia con todas sus necesidades. Uno de los problemas es que en algunas zonas la gente tiene muy poca educación. A pesar de su pequeño tamaño, la Iglesia es allí la institución más importante en los ámbitos de la educación y la formación, así como de la atención sanitaria. Cada vez es más importante ayudar a la gente y, especialmente a los jóvenes, a tener una base sólida de valores y una fe profunda, pues la globalización y la creciente influencia de los medios de comunicación traen consigo numerosos desafíos, como un cambio en la moral y un aumento del individualismo y el materialismo. Al mismo tiempo, el agravamiento de la crisis económica hace que la población rural -y, sobre todo, los jóvenes- emigre a las ciudades en busca de perspectivas. Allí corren el peligro de perder el norte al verse arrancados de las estructuras consolidadas en sus pueblos de origen.

La archidiócesis de Dhaka ha puesto en marcha un programa de educación intensiva de tres años de duración con el que se propone fortalecer a los fieles a varios niveles. En primer lugar, quiere profundizar la fe mediante una catequesis reforzada, por ejemplo, mediante un mayor conocimiento de las Sagradas Escrituras, y se propone arraigar sobre todo a los niños y los jóvenes en la fe. Además, quiere reforzar la oración en el seno de la familia y acompañar y asesorar más intensamente a los matrimonios y familias. También quiere intensificar la atención pastoral y caritativa a enfermos, ancianos, migrantes, adictos, presos y demás personas necesitadas de ayuda que, a menudo, viven marginadas. Para todo ello ofrece numerosos cursos, talleres y otros actos, así como jornadas de reflexión. También se abordan temas como el uso sensato y adecuado de los medios de comunicación y las redes.

 

A nosotros nos gustaría apoyar este valioso programa un año más con $ 11.853.000.

Donar

Abrir chat
¡Hola! Gracias por comunicarte con la Fundación ACN Chile. ¿En qué podemos ayudarte?