24 de mayo de 2023 12:03
Arzobispo advierte de «escasez de recursos, incluso en la Iglesia, porque los suministros han disminuido mucho» en Cabo Delgado, Mozambique.
![](https://www.acn-chile.org/wp-content/uploads/2023/05/Mozambique-Monsenor-Luiz-Fernando-Lisboa-1024x683.jpg)
La Fundación ACN con sede en Lisboa destacó el pedido del arzobispo brasileño Luiz Fernando Lisboa, ex misionero en Mozambique, para que no se olviden las víctimas del terrorismo en ese país de habla portuguesa, ni los de “cerca de 30 guerras” en África.
“El llamamiento que hago es que no nos olvidemos de las guerras en África, que son una treintena. De las 50 guerras actuales en el mundo, unas 30 son en África, y la guerra de Cabo Delgado es muy triste y ha provocado el éxodo de la gente de sus pueblos, de sus barrios, de sus ciudades, para salvar el pellejo”, dijo. El arzobispo, en declaraciones al portal ‘Vatican News’.
Y la verdad, es que monseñor sabe de estos problemas pues estuvo casi dos décadas en la Diócesis de Pemba, en Mozambique, y en 2021, el Papa Francisco lo nombró Obispo de la Diócesis de Cachoeiro de Itapemirim (Brasil), “luego de haber recibido amenazas de muerte por constantes denuncias” sobre “ataques terroristas” en la provincia de Cabo Delgado, donde se ubica su ex diócesis, desde octubre de 2017.
El arzobispo destacó que la ciudad de Pemba, capital de la provincia de Cabo Delgado, era “culturalmente muy bella y con una Iglesia viva y joven, pero en un ambiente de gran sufrimiento”, provocado por el terrorismo que causó “más de seis mil muertos y un millón de desplazados”.
“Teníamos en Caritas, antes de la guerra, cinco personas y llegamos a 80 personas, tal es el tamaño y la cantidad de trabajo y recursos que tuvimos que manejar para atender a las víctimas de la guerra”, ejemplificó.
D. Luiz Fernando Lisboa, obispo de Cachoeiro de Itapemirim en Brasil, lamenta que las víctimas del terrorismo de los grupos armados en el norte de Mozambique “todavía sigan viviendo bajo lonas, en patios traseros, viviendo de la tierra”.
“La ayuda internacional, después de que el Papa empezara a hablar de la guerra en Cabo Delgado, creció. Pero cuando comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia, la atención se centró en esa región y ahora hay escasez de recursos, incluso en la Iglesia, porque los suministros han disminuido mucho”, advirtió el ex obispo de Pemba, señala la Fundación Pontificia ACN .
![](https://www.acn-chile.org/wp-content/uploads/2023/05/Mozambique-monsenor-Luiz-Fernando-con-una-enorme-yuca-683x1024.jpg)
El arzobispo brasileño, que añora África «casi todos los días», dijo a ‘Vatican News’ que la Iglesia católica «ahora mismo está creciendo más en África y necesita» apoyo y ayuda: «Tenemos una deuda impagable con África, y pienso hablar más y más sobre esto a mis hermanos obispos aquí en Brasil para que sigamos ayudando y apoyando en todo lo que se pueda a la Iglesia africana, que es la Iglesia que más crece en este momento.”