Patriarca sirio: A pesar de todas las dificultades, ha sido «un tiempo de gran gracia»

Los cristianos en el Medio Oriente continúan abandonando sus lugares de origen, a pesar de todo el aliento que sus Iglesias les dan para permanecer, dice el jefe de la Iglesia católica melquita, el patriarca Youssef Absi.

El patriarca ha estado a cargo de la Iglesia católica melquita durante seis años, un período difícil, con la guerra civil en Siria, la pandemia y una terrible situación financiera tanto en Siria como en el Líbano. “Todo esto ha llevado a un lento progreso en el trabajo. Nos impidió ir más rápido para realizar nuestros proyectos”, dice. Sin embargo, lo describe como un «tiempo de gran gracia».

Con la mayoría de sus fieles viviendo en Siria y el Líbano, el patriarca melquita dice que es cada vez más difícil dar esperanza a los cristianos, especialmente a los jóvenes. «Siempre ha habido oleadas de emigración, pero las razones cambian. Hoy en día es sobre todo por razones económicas, sociales o políticas», dijo a ACN, durante una visita a la sede internacional de la organización benéfica, en Alemania.

«Muchos de ellos están desesperados, ya no tienen confianza en su país. Por eso se van. Hicimos mucho, especialmente al principio, para mantenerlos en el país, pero la situación no ha mejorado. No hay luz al final del túnel, no hay solución a corto plazo. Es por eso que ya no podemos convencerlos de que se queden«.

La creación de una zona cristiana

Cuando la persecución de los cristianos en el Medio Oriente alcanzó su punto máximo en 2013, con el surgimiento del grupo terrorista Estado Islámico, se levantaron voces que pedían crear una zona segura cristiana, ya sea un país o una región autónoma ubicada, por ejemplo, en la llanura de Nínive, en Irak.

La mayoría de los líderes religiosos cristianos, sin embargo, se han opuesto a esta idea, y el patriarca Youssef Absi no es una excepción. «Sería un suicidio, no una solución», dijo.

Para bien o para mal, agregó, los cristianos y los musulmanes tienen una historia de convivencia, pero forjar un área exclusivamente cristiana enojaría a otros ciudadanos del país. «Tienes el derecho a vivir en un país grande, ¿por qué nos convendría vivir en un país pequeño rodeado de personas que se han convertido en tus enemigos?»

Gratitud por la asistencia de ACN

La situación en Siria y el Líbano puede ser desesperada, según el líder de la Iglesia melquita, pero sería mucho peor sin la ayuda proporcionada por ACN.

«Hemos notado que ACN ha duplicado, y a veces triplicado, su ayuda durante los últimos diez años. Los resultados son claramente visibles, y les agradecemos desde el fondo de nuestros corazones, podemos ver que realmente quieren estar presentes en Siria y el Líbano, de una manera especial».

«No es solo ayuda financiera o económica, es el espíritu con el que trabajan, la generosidad, el amor, la sonrisa. Damos gracias a Dios por habernos enviado hermanos y hermanas de tal calibre, que son cristianos comprometidos», concluyó el patriarca.

Abrir chat
¡Hola! Gracias por comunicarte con la Fundación ACN Chile. ¿En qué podemos ayudarte?