Hasta hace pocos años, la palabra «mártir» casi no formaba parte de nuestro vocabulario. Sin embargo, debido a la ola mundial de ataques terroristas y suicidas extremistas, este término se ha vuelto más actual. Hoy, en pleno siglo XXI, más de 646 millones de cristianos viven en países donde no se respeta la libertad religiosa. “Hay más mártires ahora, que en los primeros siglos del cristianismo”, nos recuerda constantemente el Papa Francisco.
Hombres, mujeres, e incluso niños, a quienes veneramos como mártires, no buscaron morir deliberadamente. Por el contrario, amaron la vida hasta el final. Aceptaron la muerte con la firme creencia de que el sacrificio de sus vidas por la verdad contribuye a la salvación del mundo. De este modo, dieron la prueba más fuerte de su fe en Dios que es Amor, y de su esperanza en la vida eterna. La Iglesia fue, es y será siempre una Iglesia de mártires, incluso en el siglo XXI. Especialmente en nuestro tiempo, cuando el mal se propaga con tanta fuerza, necesitamos personas valientes y heroicas que se opongan a la lógica del poder, del odio y de la venganza
Según el último Informe de Libertad Religiosa, publicado por ACN, más de 646 millones de cristianos viven en países donde no se respeta la libertad religiosa.
Viven en países regidos por leyes que marginan a los cristianos y que limitan la libertad de expresión. No pueden optar a determinados puestos de trabajo, ni recibir un mínimo de educación, lo que les deja sumidos para siempre en la más absoluta pobreza. Muchos son maltratados física y psicológicamente y solo pueden recurrir a la justicia internacional para defenderse. A pesar de todo ello, no renuncian a su fe en Jesucristo.

Conoce los rostros y las historias de cristianos perseguidos por su fe.

Na’aman Danlami, 25 años, seminarista
+ 7 de septiembre de 2023, Nigeria
Seminarista quemado vivo durante un atentado de terroristas islámicos que incendiaron la casa de la parroquia San Rafael, donde residía.
En los últimos años, Nigeria ha sido un país particularmente peligroso para el clero católico. 145 sacerdotes secuestrados en 10 años: 11 fueron asesinados y 4 siguen desaparecidos.
Este país africano sufre una grave inseguridad en muchas regiones. Los secuestros de sacerdotes se deben a diversos factores, como las exigencias de rescate por parte de bandas criminales que buscan obtener beneficios económicos y los conflictos religiosos y étnicos que involucran a grupos extremistas islámicos, como Boko Haram.
En algunas zonas de Nigeria no se respeta la libertad religiosa y muchos cristianos son perseguidos por su fe.

Jacques Yaro Zerbo, 66 años, sacerdote
+ 2 de enero de 2023, Burkina Faso
El sacerdote murió a manos de hombres armados no identificados en la localidad de Soro, que se cuenta entre las regiones más afectadas por el terrorismo islamista en Burkina Faso. En los últimos años, el Padre Zerbo había centrado su ministerio en ayudar a los jóvenes en un centro para adictos.
Los cristianos de Burkina Faso enfrentan una de las más preocupantes y dramáticas persecuciones de este tiempo. El 50% del territorio está en manos de los yihadistas que no respetan la libertad religiosa. La Conferencia Episcopal del país ha abierto más de 100 expedientes para la beatificación de los mártires. Muchos de ellos son catequistas.

Rolando Álvarez, 58 años, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí.
Sentenciado a 26 años de prisión en 2023, Nicaragua
Fue arrestado el 19 de agosto de 2022 y posteriormente condenado a 26 años y 4 meses de prisión el 10 de febrero de 2023. Su detención y condena son parte de la represión contra la Iglesia católica en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega. En enero de 2024 fue expulsado del país.
El año pasado un total de 25 clérigos católicos fueron encarcelados e Nicaragua. Sin embargo, si se incluyen los 19 que fueron apresados en años anteriores y permanecieron bajo custodia en 2024, el número asciende a 44.
En la lista no se incluyen los numerosos laicos que también fueron arrestados por su colaboración con la Iglesia. Varios de ellos continúan en prisión.
Hay también sacerdotes a quienes se les impidió reingresar al país después de viajar al extranjero y, por lo tanto, viven en el exilio. Se desconoce su número y no están incluidos en esta lista. Además, el régimen nicaragüense está haciendo todo lo posible para obligar a todas las religiosas a abandonar el país. La extraordinaria magnitud de la persecución contra representantes de la Iglesia en Nicaragua y el temor a represalias dificultan la obtención de información fiable y, por tanto, determinar el número exacto.
En Nicaragua se vulnera sistemáticamente la libertad religiosa y cientos de cristianos son perseguidos por practicar su fe.

Celso Ba Schaw, 60 años, obispo de Loikaw
Obligado a abandonar su catedral el 28 de noviembre de 2023, Myanmar
El obispo vive como desplazado en su propio país, desde que el ejército birmano ocupara su catedral y el centro pastoral contiguo. Hoy el complejo se ha convertido en una base militar. Además, más de la mitad de las iglesias de la diócesis están cerradas y vacías, porque los fieles han huido. Monseñor Celso, todos los sacerdotes y religiosas de la diócesis, y la mayoría de sus feligreses, viven en una condición de desplazamiento y tribulación.
Tras el golpe de Estado de febrero de 2021, la violencia se ha extendido por Myanmar. La junta militar ha intensificado la persecución de las minorías étnicas, incluidas las comunidades cristianas. Durante este tiempo de guerra civil, la Iglesia ha permanecido al lado de los creyentes, que han sufrido la destrucción de numerosos lugares de culto y el desplazamiento de pueblos enteros.

Diego Valencia, 60 años, casado, dos hijos y dos nietos
+ 25 de enero de 2023, España
En la tarde del 25 de enero de 2023, el joven Yassine Kanjaa, enarbolando un cuchillo atacó en dos iglesias de la localidad de Algeciras, perteneciente a la Diócesis de Cádiz-Ceuta.
En primer lugar, se dirigió a la iglesia de El Salvador. Allí interrumpió la Misa que celebraba el Padre Antonio Rodríguez, a quien hirió. A continuación, se dirigió a la Iglesia de la Palma, donde asesinó al sacristán, Diego Valencia.
Cumpliendo su tarea de sacristán, Diego se encontraba en la iglesia cuando Yassine entró al grito de «Alá es grande» y comenzó a amenazar a los feligreses. El sacristán le instó a marcharse, mientras ponía a salvo a las personas congregadas, pero fue perseguido y atacado con un machete.
El autor de los hechos es un joven marroquí que se habría radicalizado en el islamismo en los meses previos al ataque.

Janine Arenas, 18 años – Junrey Barbante, 20 años
+ 3 de diciembre de 2023, Filipinas
Estudiantes de la Universidad Estatal de Mindanao, ubicada en la ciudad de Marahui, murieron producto de la explosión de una bomba mientras participaban en una Misa en el gimnasio de esa casa de estudios. El atentado fue reivindicado por grupos locales afiliados al Estado Islámico.
La joven Janine Arenas asistía asiduamente a las actividades de la capellanía universitaria. Junrey Barbante se había graduado en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería y Tecnología un mes antes de morir. El ataque también causó la muerte de la profesora Evangeline Aromin y Riza Daniel, madre de otro estudiante.
La comunidad católica universitaria había tenido su propia capilla, pero fue destruida por militantes islámicos en 2017. Desde entonces, las reuniones y celebraciones litúrgicas se celebraban en el gimnasio de la universidad.
La misma ciudad fue ocupada totalmente por militantes vinculados al Estado Islámico en 2017. El asedio duró cinco meses y se saldó con la muerte de más de 1.000 personas y el desplazamiento de 1,1 millones de habitantes.
Filipinas es uno de los dos únicos países de Asia de mayoría cristiana; el otro es la pequeña nación de Timor Oriental.
La isla filipina de Mindanao, aunque de mayoría católica, cuenta con una gran comunidad islámica y lleva décadas castigada por la violencia y las tensiones interreligiosas encabezadas por grupos militantes islamistas.

Nazir Masih, 72 años, casado con hijos
+ 3 de junio de 2024, Pakistán.
El 25 de mayo de 2024, una familia cristiana de Pakistán sufrió un violento ataque a manos de una turba enfurecida de fanáticos musulmanes, a raíz de una falsa acusación de blasfemia. Algunas personas dijeron haber visto papeles del Corán quemados en su casa, lo que enardeció a la población que fue a atacarlo.
Nazir Gill Masih, propietario de una fábrica de zapatos en Sargodha, fue golpeado brutalmente a raíz de la falsa acusación. Entre las 7 y las 8 de la mañana, una multitud atacó a la familia, saqueando y quemando su fábrica y su hogar. Diez miembros de la familia lograron escapar, pero Nazir fue herido de gravedad antes de que llegara la policía y consiguiera apartarlo de la turba. Entonces fue trasladado al hospital, pero murió días después, el 3 de junio.
El arzobispo Joseph Arshad visitó Sargodha el mismo día de los incidentes. «Ha sido un golpe tremendo. Me entristeció mucho enterarme del ataque. Este ataque es inhumano. Fui inmediatamente a Sargodha, porque está en mi diócesis, y tenía que estar con mi gente, para animar a mi gente y a mis sacerdotes, y hablar con la administración para ver si están llevando a cabo una investigación justa de los incidentes», dijo a ACN.
La minoría cristiana de Pakistán es constantemente hostigada y perseguida por su fe. La muerte de Nazir retrata el sufrimientos de muchos cristianos perseguidos en ese país.

En Congo, asesinan a 14 cristianos tras rechazar convertirse al Islam
+ 31 de mayo de 2024
Un total de catorce cristianos, muchos de ellos jóvenes, fueron brutalmente asesinados con machetes y rifles Kalashnikov por los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en el Congo. Este grupo armado, que en 2019 se afilió al Estado Islámico, llevó a cabo la masacre debido a la negativa de las víctimas a convertirse al islam.
La República del Congo lleva afrontando una situación de violencia durante décadas. Hay hasta 120 grupos armados en el país, algunos de ellos yihadistas. Los hechos ocurrieron cerca del centro de Eringeti y fueron documentados en un video escalofriante que los islamistas difundieron por las redes sociales.
El grupo ADF tiene su origen en Uganda. Atacan a civiles y los asesinan de una manera brutal y grabándolo todo, porque saben que luego se difunden y siembran el terror en todo el país».
Los cristianos, aunque son una mayoría, se ven muy afectados por esta situación. Es una violencia que inunda todo el país, donde hay unos 7 millones de refugiados internos.
La Iglesia siempre es una fuente de apoyo y esperanza en estos conflictos y apuesta por la fraternidad.
Los cristianos perseguidos no renuncian a su fe... No renunciemos a ayudarlos.
Los cristianos perseguidos muchas veces se sienten solos y olvidados. Tu ayuda es para ellos una señal de esperanza.